maría rÀfols
educación
Educar como María Ràfols
Estafanía Esandi
La M. Estefanía Esandi, ex Titular del Colegio de Algemesí, impulsó el proceso de Beatificación de la Madre María Ràfols.
Corregir con amor
Corregir a los niños con amor y comprensión, poniendo su bienestar por encima de nuestras propias molestias. Insta a que las correcciones estén motivadas por el genuino deseo de ayudar.
Educar en valores
A la pedagogía de dirigir a los niños por el camino de la virtud le llamamos hoy “educar en valores”.
EDUCAR EN VALORES
Educar en la fe
La educación en la fe se presenta como el valor fundamental de nuestro trabajo educativo. La fe no se limita a creer en verdades racionales o a practicar rituales piadosos; es una experiencia personal de poner a Dios en el centro de la vida y vivir de manera coherente con lo que se profesa creer en todo momento. Es vivir con un valor trascendente y desde la experiencia del corazón, no solo desde la teoría.
Solidaridad
La solidaridad implica compartir, como entendieron perfectamente nuestras primeras Hermanas hace dos siglos. No solo ofrecieron esperanza y consuelo a los afligidos, sino que también compartieron lo necesario para vivir, incluso renunciando a su propia alimentación para ayudar a los enfermos más necesitados. Su ejemplo de generosidad es una lección valiosa de amor que debemos transmitir a nuestros alumnos. Con nuestro testimonio, podemos transformar tanto los centros educativos como el mundo, llevando el sello del Evangelio y siendo levadura en la masa. Sigamos el ejemplo dejado por la Madre Ráfols y nuestras primeras Hermanas.
Actitud de respeto
Calidad de enseñanza
SEGUIMIENTO
Seguimiento de la Madre Ràfols
Hace dos siglos, Madre Ràfols llevó a cabo un seguimiento claro de su labor, enfocándose principalmente en los «hijos de nadie» en la Inclusa de Zaragoza, donde cuidó a más de mil doscientos niños. Ante la imposibilidad de atender a todos, propuso quedarse con los más débiles y enfermos y buscar adoptantes para los demás.
Proceso de seguimiento
Madre Ràfols se preocupaba inicialmente por obtener informes sobre las familias adoptivas y luego continuaba interesándose por el bienestar de los niños en sus nuevos hogares. Si encontraba que el trato no era adecuado, no dudaba en tomar medidas para proteger a los niños, incluso llevándolos de vuelta consigo si era necesario.
Ejemplos del seguimiento
Se mencionan casos específicos que evidencian el seguimiento constante de Madre Ràfols con los niños adoptados. Ejemplos incluyen el rescate de Juan, de siete años, obligado a mendigar; el envío de un empleado para Francisco, de doce años, desnutrido; y la reclamación de Paula, de nueve años, para evitar que fuera explotada.
Significado del seguimiento
Estos casos muestran que Madre Ràfols seguía de cerca a los niños adoptados porque los amaba. Su seguimiento demostraba un compromiso continuo con el bienestar de los niños, incluso después de que dejaran su cuidado directo.
DENUNCIAR PRESENTANDO SOLUCIONES
Compromiso con la verdad y denuncia de injusticias
Reconocemos el deber de gritar cuando es necesario, comprometiéndonos con la verdad y denunciando las injusticias que presenciamos en nuestra sociedad.
Modelo de la Madre Ráfols
Inspirémonos en la vida de la Madre Ràfols, quien enfrentó numerosas dificultades, pero siempre mantuvo una actitud de luz y sinceridad. Su estilo de comunicación nunca se basó en adulaciones ni amarguras, sino en la exposición franca de problemas y la búsqueda de soluciones.