Sobre

Nosotros

María Ráfols

Fundadora en 1804 de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana, dedicó su vida al cuidado de enfermos, huérfanos y necesitados en Zaragoza.

Juan Bonal

Cofundador en 1804 de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana junto a María Ráfols, sacerdote español conocido como el «Mendigo de Dios».

Congregación

Dedicada a la educación y al cuidado de enfermos, ancianos y necesitados, la congregación ha creado comunidades en varios países.

María Ráfols

Fundadora en 1804 de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana, dedicó su vida al cuidado de enfermos, huérfanos y necesitados en Zaragoza.

Juan Bonal

Cofundador en 1804 de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana junto a María Ráfols, sacerdote español conocido como el «Mendigo de Dios».

Congregación

Dedicada a la educación y al cuidado de enfermos, ancianos y necesitados, la congregación ha creado comunidades en varios países.

SANTA ANA

Congregación por el Mundo

6

Fundación y crecimiento

En 1824, la Hermandad se convierte en Congregación religiosa. Y en 1853, la Congregación aún era pequeña y se limitaba al Hospital de Nuestra Señora de Gracia.

Reconocimiento

En 1865, la Congregación se denomina «Hermanas de la Caridad de Santa Ana». En 1889, la Santa Sede la reconoce como Instituto de derecho pontificio.

María Ráfols

María Ráfols Bruna es una estrella más en esa constelación de mujeres fuertes, urgidas por el amor a Dios y a sus preferidos.

R

Expansión

En 1857, tras una epidemia de cólera, la Congregación recibe permiso para extenderse por la provincia de Zaragoza.

Espiritualidad

¿Qué es la ÓPTICA MT25? Se trata de una forma de entender y de estar en el mundo. Nuestros Fundadores la descubrieron e hicieron suya en la CARIDAD hecha HOSTIPALIDAD.

Cultura del cuidado

Hoy nos vemos desafiados como Pueblo de Dios a asumir el dolor de nuestros hermanos vulnerados en su carne y en su espíritu.

SANTA ANA

Congregación por el Mundo

6

Fundación y crecimiento

En 1824, la Hermandad se convierte en Congregación religiosa. Y en 1853, la Congregación aún era pequeña y se limitaba al Hospital de Nuestra Señora de Gracia.

Reconocimiento

En 1865, la Congregación se denomina «Hermanas de la Caridad de Santa Ana». En 1889, la Santa Sede la reconoce como Instituto de derecho pontificio.

María Ráfols

María Ráfols Bruna es una estrella más en esa constelación de mujeres fuertes, urgidas por el amor a Dios y a sus preferidos.

R

Expansión

En 1857, tras una epidemia de cólera, la Congregación recibe permiso para extenderse por la provincia de Zaragoza.

Espiritualidad

¿Qué es la ÓPTICA MT25? Se trata de una forma de entender y de estar en el mundo. Nuestros Fundadores la descubrieron e hicieron suya en la CARIDAD hecha HOSTIPALIDAD.

Cultura del cuidado

Hoy nos vemos desafiados como Pueblo de Dios a asumir el dolor de nuestros hermanos vulnerados en su carne y en su espíritu.

SANTA ANA

Nuestro Escudo

Z

La corona

La corona del escudo simboliza los hospitales vinculados a la fundación real.

Z

La Cruz de Malta

Símbolo del Hospital de Santa Cruz, origen de la Congregación Santa Ana.

Z

La Palma y el Laurel

Símbolo de la victoria y el martirio por las víctimas de agotamiento y hambre.

Z

El Lema

Expresión atribuida a San Ignacio de Loyola, usada en sus escritos: “Para la mayor gloria de Dios”.

SANTA ANA

Nuestro Escudo

Z

La corona

La corona del escudo simboliza los hospitales vinculados a la fundación real.

Z

La Cruz de Malta

Símbolo del Hospital de Santa Cruz, origen de la Congregación Santa Ana.

Z

La Palma y el Laurel

Símbolo de la victoria y el martirio por las víctimas de agotamiento y hambre.

Z

El Lema

Expresión atribuida a San Ignacio de Loyola, usada en sus escritos: “Para la mayor gloria de Dios”.

SANTA ANA

Educar en Valores

Educar en la Fe

La educación en la fe es el valor central de nuestro trabajo, entendida como una experiencia personal que pone a Dios en el centro de la vida y se vive con coherencia, desde el corazón y con sentido trascendente, más allá de lo teórico o ritual.

Solidaridad

La solidaridad es compartir con generosidad, como lo demostraron nuestras primeras Hermanas, que ofrecieron consuelo y ayuda incluso a costa de sí mismas. Nos enseñan a vivir el amor con hechos concretos, inspirándonos a transformar la realidad desde el testimonio.

Calidad de enseñanza

La calidad en la enseñanza no depende solo de infraestructuras, sino de hacer nuestro trabajo con dedicación y amor. Como nos mostró la Madre Ráfols, los pequeños gestos hechos con cuidado marcan la diferencia y sostienen nuestra labor, incluso en los momentos difíciles.

SANTA ANA

Educar en Valores

Educar en la Fe

La educación en la fe es el valor central de nuestro trabajo, entendida como una experiencia personal que pone a Dios en el centro de la vida y se vive con coherencia, desde el corazón y con sentido trascendente, más allá de lo teórico o ritual.

Solidaridad

La solidaridad es compartir con generosidad, como lo demostraron nuestras primeras Hermanas, que ofrecieron consuelo y ayuda incluso a costa de sí mismas. Nos enseñan a vivir el amor con hechos concretos, inspirándonos a transformar la realidad desde el testimonio.

Calidad de enseñanza

La calidad en la enseñanza no depende solo de infraestructuras, sino de hacer nuestro trabajo con dedicación y amor. Como nos mostró la Madre Ráfols, los pequeños gestos hechos con cuidado marcan la diferencia y sostienen nuestra labor, incluso en los momentos difíciles.

SANTA ANA

Seguimiento

Seguimiento de la Madre Ráfols

Hace dos siglos, Madre Ràfols llevó a cabo un seguimiento claro de su labor, enfocándose principalmente en los «hijos de nadie» en la Inclusa de Zaragoza, donde cuidó a más de mil doscientos niños. Ante la imposibilidad de atender a todos, propuso quedarse con los más débiles y enfermos y buscar adoptantes para los demás.

Proceso de seguimiento

Madre Ràfols se preocupaba inicialmente por obtener informes sobre las familias adoptivas y luego continuaba interesándose por el bienestar de los niños en sus nuevos hogares. Si encontraba que el trato no era adecuado, no dudaba en tomar medidas para proteger a los niños, incluso llevándolos de vuelta consigo si era necesario.

Ejemplos de seguimiento

Se mencionan casos específicos que evidencian el seguimiento constante de Madre Ràfols con los niños adoptados. Ejemplos incluyen el rescate de Juan, de siete años, obligado a mendigar; el envío de un empleado para Francisco, de doce años, desnutrido; y la reclamación de Paula, de nueve años, para evitar que fuera explotada.

Significado del seguimiento

Estos casos muestran que Madre Ràfols seguía de cerca a los niños adoptados porque los amaba. Su seguimiento demostraba un compromiso continuo con el bienestar de los niños, incluso después de que dejaran su cuidado directo.

SANTA ANA

Seguimiento

Seguimiento de la Madre Ráfols

Hace dos siglos, Madre Ràfols llevó a cabo un seguimiento claro de su labor, enfocándose principalmente en los «hijos de nadie» en la Inclusa de Zaragoza, donde cuidó a más de mil doscientos niños. Ante la imposibilidad de atender a todos, propuso quedarse con los más débiles y enfermos y buscar adoptantes para los demás.

Proceso de seguimiento

Madre Ràfols se preocupaba inicialmente por obtener informes sobre las familias adoptivas y luego continuaba interesándose por el bienestar de los niños en sus nuevos hogares. Si encontraba que el trato no era adecuado, no dudaba en tomar medidas para proteger a los niños, incluso llevándolos de vuelta consigo si era necesario.

Ejemplos de seguimiento

Se mencionan casos específicos que evidencian el seguimiento constante de Madre Ràfols con los niños adoptados. Ejemplos incluyen el rescate de Juan, de siete años, obligado a mendigar; el envío de un empleado para Francisco, de doce años, desnutrido; y la reclamación de Paula, de nueve años, para evitar que fuera explotada.

Significado del seguimiento

Estos casos muestran que Madre Ràfols seguía de cerca a los niños adoptados porque los amaba. Su seguimiento demostraba un compromiso continuo con el bienestar de los niños, incluso después de que dejaran su cuidado directo.